ANA LAURA RODRIGUEZ MOREJON 'MIS ACORDES MUSICALES'...

Páginas

  • Página principal
  • TE INVITO A VER LAS FOTOS DE MI CONCIERTO

PARA ANA LAURITA Y SU HERMANITO CON TODO EL CARIÑO DE SU ABUELITA.

domingo, 27 de febrero de 2011

Elpidio Valdez 1 La Pelicula Animada Cubana Juan Padrón muñequitos cubanos

Publicado por ANA LAURA RODRIGUEZ MOREJON en 11:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

FELICIDADES EN TU CUMPLEAÑOS

FELICIDADES EN TU CUMPLEAÑOS
UN PERRITO PARA MI NIETECITA QUERIDA

MI HERMANITO MAS PEQUEÑITO

MI HERMANITO MAS PEQUEÑITO

MI HERMANITO

MI HERMANITO

CON MI HERMANITO

CON MI HERMANITO

ANA LAURA Y SU VIOLIN

ANA LAURA Y SU VIOLIN

CON PARTE DE MI QUERIDA FAMILIA

CON PARTE DE MI QUERIDA FAMILIA

CON MI HERMANO RAUL ERNESTO

CON MI HERMANO RAUL ERNESTO

MI HERMANITA ADELYS LAURA

MI HERMANITA ADELYS LAURA

EN CASADE MI ABUELITA ADELA SOTO EN MIAMI

EN CASADE MI ABUELITA ADELA SOTO EN MIAMI

CON MI QUERIDO PAPA Y MIS HERMANOS

CON MI QUERIDO PAPA Y MIS HERMANOS

CON MIS PRIMOS Y HERMANOS

CON MIS PRIMOS Y HERMANOS

APRENDE DE LA MUSICA SU LENGUAJE ...

Educación a distancia

    Material didáctico

    2º E.S.O: Tempo XXI. (música I). Editorial Casals.

    3º de E.S.O. Libro de texto Crescendo 3. Ed. Alhambra.

    4º de E.S.O. No se utilizará libro de texto.

    A esto hay que añadir otros materiales facilitados por el profesor (fotocopias, partituras…)

    ACTIVIDADES

    LENGUAJE MUSICAL

    EL PENTAGRAMA

    El pentagrama es un conjunto de cinco líneas paralelas y cuatro espacios que utilizamos para escribir los signos musicales. Las líneas y los espacios se cuentan de abajo arriba.
    Un pentagrama

    LAS NOTAS MUSICALES

    Son signos que sirven para representar la altura de los sonidos y se sitúan en las diferentes líneas y espacios del pentagrama.
    Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.Las notas musicales

    Para situar las notas que por su altura no se pueden representar dentro del pentagrama se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman líneas adicionales.

    LAS CLAVES

    La clave es un signo musical que sirve para determinar el nombre de las notas que se representan en el pentagrama. Este gráfico se coloca al principio del pentagrama y representan las tesituras correspondientes a cada voz.
    La clave que más se utiliza es la clave de sol.

    Clave de sol

    LAS ALTERACIONES

    Las alteraciones son unos signos que se colocan a la izquierda de las notas y modifican su entonación.
    Podemos encontrar tres alteraciones básicas: el sostenido, que sube medio tono, el bemol, que baja medio tono y el becuadro, que anula las alteraciones anteriores.
    Alteraciones
    Estas alteraciones pueden ser propias si se sitúan en el comienzo del pentagrama y alteran a todas las que representan en la partitura, y accidentales, que afectan sólo a las notas que acompañan y a las de su compás.

    LAS FIGURAS

    Son signos que sirven para representar la duración de los sonidos.
    Las más empleadas son: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea.
    Figuras musicales
    Cada figura representa una duración relativa a las demás.
    Las figuras pueden prolongar su duración por medio del puntillo y de la ligadura.

    LOS SILENCIOS

    Son signos que representan la ausencia de sonido. A cada figura musical le corresponde un silencio.
    Observa las equivalencias entre silencios y figuras
    Silencios

    LOS COMPASES
    La obra musical está divida en fragmentos de igual duración que facilitan su lectura. Estos fragmentos están delimitados por unas líneas perpendiculares, que cortan el pentagrama, llamadas líneas divisorias.
    Los compases pueden ser binarios, ternarios y cuaternarios, según el número de tiempos o partes que contengan.
    Compases
    El tipo de compás se indica al principio del pentagrama, después de la clave, por medio de un quebrado. Su numerador nos informa del número de tiempos que forman el compás. El denominador indica la unidad de medida que utilizamos por tiempo en figuras.

    OTROS SIGNOS
    Hemos seleccionado otros signos que te puedes encontrar en este cuaderno
    Ligadura
    Es una línea curva que une dos notas con la misma altura y en la práctica suma el valor de éstas. A este tipo de ligadura se le llama ligadura de unión.
    Cuando esta línea curva une notas de diferente altura se la denomina ligadura de expresión.
    Ligadura
    Puntillo
    Es un punto que se pone a la derecha de la nota o silencio y los prolonga la mitad de su valor.
    Puntillo

    Calderón
    Es un pequeño arco con un punto en su interior que se coloca encima o debajo de una nota o silencio. Su función es detener momentáneamente la marcha del compás prolongando libremente la duración de la nota o silencio.
    Calderón

    LA EXPRESIÓN
    Para interpretar una partitura no basta con leer mecánicamente las alturas, duraciones y acentuaciones que están escritas. Hay que interpretar también la velocidad o “tempo”, el carácter (alegría, tristeza, etc.), la intensidad del sonido que interpretamos o “matices” y el tipo de ataque que requiere cada nota.
    Estas indicaciones se hacen tradicionalmente con palabras italianas.
    Aquí tienes una selección de términos relativos a la expresión.

    FIJAS

    VARIABLES

    TEMPO

    Lento, Adagio, Moderato, Andante, Allegro, Presto, etc..

    Ritardando,
    Acelerando.

    CARÁCTER

    Animato, Cantabile, Dolce, Scherzando, etc.

    MATICES

    Pianissimo, Piano, Mezzopiano, Mezzoforte, Forte, Fortissimo.

    Crescendo,
    Diminuendo.

    ORGANOLOGÍA (es la ciencia que estudia los instrumentos musicales)

    Los cordófonos utilizan cuerdas para producir el sonido.

    Los instrumentos de cuerda pueden producir el sonido de varios modos: frotándolos con un arco (familia de los violines, por ejemplo), punteándolos, ya sea con los dedos (la guitarra), con púa (el laúd) o por algún sistema mecánico (el clavecín) y percutiéndolos como ocurre en el piano.

    Llamamos aerófonos a todos aquellos instrumentos cuyo sonido se produce al vibrar la columna de aire existente en su interior.
    Atendiendo al tipo de construcción del instrumento, éstos pueden ser de viento madera (la flauta, el clarinete o el oboe) o de viento metal (trompeta, trompa, tuba).

    Los instrumentos de percusión son los primeros elementos sonoros que creó el hombre. Su origen se remonta a las primitivas sociedades africanas y asiáticas, marcado por su papel mágico y su acentuada función social.
    Pero lo más usual hoy en día es clasificar los instrumentos de percusión entre idiófonos y membranófonos.

    Los membranófonos son un grupo de instrumentos de percusión en los que las vibraciones sonoras se originan al golpear en una membrana tensa llamada parche (bombo, caja militar, timbal…).

    Los idiófonos son instrumentos cuyo sonido se produce por la vibración del propio cuerpo del instrumento, sin la necesidad de parches o membranas (maracas, triángulo, xilófono…)

    Los instrumentos electrónicos podemos clasificarlos en dos grupos: Los de mecánica tradicional, amplificados eléctricamente (guitarra eléctrica, violín eléctrico) y los de nueva creación, cuyo sonido se produce y se amplifica eléctricamente.

    La voz humana, por su timbre característico, su flexibilidad y fácil emisión, es el instrumento más natural que existe. Dentro de los elementos que originan la voz, podemos destacar los siguientes:

    • Aparato respiratorio: es el lugar donde se almacena y circula el aire; está formado por la nariz, la tráquea, los pulmones y el diafragma.
    • Aparato de fonación: es el lugar donde se produce el sonido al pasar el aire a través de las cuerdas vocales; está formado por la laringe y las cuerdas vocales.
    • Aparato resonador: es el lugar donde el sonido producido adquiere su timbre característico; está formado por el paladar, los senos maxilares y frontales y la faringe.

    Las voces humanas se dividen en dos grupos: voces de mujer o de niño, también llamadas voces blancas; y voces de hombre. Las voces se clasifican por su timbre y por su tesitura o extensión.


    VOCES DE MUJER

    VOCES DE HOMBRE

    Soprano
    Mezzosoprano
    Contralto

    Tenor
    Barítono
    Bajo

    Webfetti.com

    CONTADOR DE VISITANTES

    Corporate Logo Design
    Hit Counter

    AQUI VERAN DE QUE LUGAR DEL MUNDO VISITAN MI BLOGG.

    GRACIAS POR SU VISITA


    Concepteurs web

    BLOGG DE ANA LAURA

    BLOGG DE ANA LAURA

    DATOS PERSONALES

    Mi foto
    ANA LAURA RODRIGUEZ MOREJON
    LOUSIANA, EE.UU, United States
    Me llamo Ana Laura, nací en Cuba, un 28 de marzo, pero desde muy pequeñita vine con mis padres y mi hermanito a vivir a los Estados Unidos. Me gustan los animalitos,entre ellos los gatos, estudiar mucho y sobre todo la música, por eso escogi el violín, y sueño con ser una gran violinista
    Ver todo mi perfil

    MIS ACORDES MUSICALES.

    MIS ACORDES MUSICALES.
    CLAVE DE SOL

    MI QUERIDA GATICA

    MI QUERIDA GATICA

    CON MI MASCOTA

    CON MI MASCOTA

    EN MI CUMPLEAÑOS

    EN MI CUMPLEAÑOS
    Con mi mamá y uno de mis hermanos.

    CON MI HERMANO

    CON MI HERMANO

    MI MAMA

    MI MAMA

    MI PAPA

    MI PAPA

    CON MI ADORADA MAMA

    CON MI ADORADA MAMA

    EN LA PLAYA DE MIAMI BEACH

    EN LA PLAYA DE MIAMI BEACH

    EN MIAMI BEACH

    EN MIAMI BEACH
    DE VACACIONES EN LA FLORIDA

    ME GUSTA LA PESCA

    ME GUSTA LA PESCA

    TAMBIEN LA ALTURAS

    TAMBIEN LA ALTURAS




    LISTA DE ENLACES CON OTROS BLOGG

    • http:///culturayrealidadcubana.blogspot.com/
    • http://claudiaonate.blogspot.com
    • http://raderodriguezsoto.blogspot.com
    • http://adelasoto.blogspot.com/

    Mi lista de blogs

    • ADELA SOTO ALVAREZ "BAJO OTRO CIELO"
      NUEVAMENTE EL TITIRITERO
      Hace 5 meses
    • TU ZONA DE POEMAS.
      Hace 7 años
    • Cultura y Realidad para Cuba y el Mundo
      FALLECIO FARAH ARMENTERO RODRIGUEZ (FARITA)
      Hace 10 años
    • RadeRodríguezSoto 'COMO UN VUELO DE PALOMAS"
      . VOY DEJANDO
      Hace 11 años

    Archivo del blog

    • ▼  2011 (1)
      • ▼  febrero (1)
        • Elpidio Valdez 1 La Pelicula Animada Cubana Juan P...
    • ►  2010 (12)
      • ►  marzo (12)
    Webfetti.com

    Seguidores

    Entradas populares

    • Elpidio Valdez 1 La Pelicula Animada Cubana Juan Padrón muñequitos cubanos
    • ANA LAURA TOCANDO SU VIOLIN
    • CONOCE LA HISTORIA DEL ...
      Acordeón Músico ciego tocando el acordeón, en Pátzcuaro, Michoacán, México. El acordeón es un instrumento musical de viento,...
    • CONOCE LA HISTORIA DEL
      Arpa Pintura egipcia sobre un arpista. El arpa es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y...
    • PRESENTACION DE ANA LAURA TOCANDO SU VIOLIN
    • CONOCE LA
      Historia del bajo eléctrico Antepasados del Bajo eléctrico El bajo eléctrico tal y como lo conocemos hoy es un instrumento muy...
    • CONOCE LA
      Breve Historia de la Flauta La flauta es uno de los instrumentos más antiguos y también uno de los primeros instrumentos conocidos. P...
    • CONOCE LA HISTORIA DEL
      Saxofón El Saxofón fue inventado alrededor de 1840 por Antoine-Joseph Sax (18...
    • CONOCE LA ...
      Historia del Piano Desde la antigüedad hasta el piano de Cristófori Para conocer el origen del instrumento que nos ocupa ...
    • CONOCE
      Una breve historia de instrumentos musicales Un instrumento musical es un dispositivo que se construye para crear música; puede...
    Webfetti.com
    Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.